Señas de Identidad

La labor educativa del C.E.I.P : “Milenario de la Lengua Castellana” se organiza en torno a los siguientes SEÑAS DE IDENTIDAD:

  1. El centro es independiente de todo grupo político, económico o religioso pero está abierto y decidido a desarrollar y promover cuantas iniciativas a su alcance tiendan a fomentar la dimensión pública de la sociedad en la que se inserta.
  2. Concibe la educación como un servicio a la sociedad y al entorno en que está ubicado y considera que la educación es un importante elemento compensador de desigualdades y cohesionador de la sociedad.
  3. Pretendemos que en nuestra escuela tengan cabida todos aquellos estamentos sociales que estén dispuestos a asumir nuestros principios básicos:
    • Participación y gestión democrática por parte de la comunidad educativa en el transcurrir de la vida del centro.
    • Defensa tanto de la libertad de cátedra como de la libertad de conciencia del alumno y de sus familias.
    • Defensa del pluralismo ideológico.
    • Puesta en práctica de una educación integral de la persona.
  4. Pensamos, asimismo, que la verdadera calidad de enseñanza es aquella que brinda la posibilidad real de un desarrollo integral de la persona.
  5. En consonancia con lo anterior, nuestro centro intenta formar un tipo de persona susceptible de emprender iniciativas, elaborar criterios propios y fomentar su espíritu crítico.
  6. Consideramos igualmente importante dotar a los alumnos de las competencias, hábitos, capacidades e instrumentos básicos que les faculten para adquirir un adecuado nivel de conocimientos, no sólo mientras dura su etapa de permanencia en este centro, sino como actitud de aprendizaje constante en su vida.
  7. Pretendemos, en suma, buscar tanto el desarrollo de la personalidad del alumno como la adquisición de competencias y conocimientos, intentando conseguir el adecuado equilibrio entre ambos objetivos. Entendemos, además que este proceso ha de producirse en un clima donde el gusto por el aprendizaje sea compatible con el necesario esfuerzo y donde el alumno comprenda que el límite a su libertad está colocado en el respeto a los otros.
  8. Creemos igualmente que todo proceso educativo también debe pretender como objetivo la búsqueda de la propia identidad de cada individuo. Esta identidad debe ser, simultáneamente, exponente de una diversidad enriquecedora.
  9. Concebimos una sociedad en la que mujeres y hombres tengan idénticos derechos, obligaciones y posibilidades y una comunidad educativa donde la realidad de la no discriminación se convierta en una práctica diaria. Por ello promoveremos un ambiente de libertad responsable y de respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa, despertando y estimulando la creatividad de los alumnos.
  10. Defendemos la identidad como miembros de una sociedad y un país plural que conoce y valora sus raíces, pero que se proyecta hacia el futuro, hacia Europa y hacia el mundo, integrándose en una dimensión universalista que nos haga sentir que todos formamos parte de un mundo en el que los seres humanos deben ser fraternos y solidarios, sin discriminación por distinción de razas, creencias o ideologías.
  11. Defendemos una continua puesta al día de la educación y que ésta sólo podrá mantenerse en la medida en que exista flexibilidad e imaginación para abrir nuevos espacios a prácticas y enfoques renovadores. En esta línea pretendemos permanecer abiertos a una interpretación progresista de las nuevas necesidades sociales en materia educativa, entendida como nuevas demandas de los hombres y mujeres de una sociedad en constante transformación. Para ello se ofrecerá al alumno una adecuada orientación escolar y profesional, fomentando el conocimiento y respeto hacia todo tipo de profesiones y tareas.
  12. Somos conscientes de que el desarrollo tecnológico de la época moderna supone un reto para la educación, tanto en lo que se refiere a la adquisición por parte de los alumnos de los hábitos e instrumentos necesarios, cuanto a la capacidad de adaptación del profesorado al uso y manejo de las nuevas tecnologías.
  13. Queremos preparar a nuestros alumnos para integrarse en una sociedad cambiante y ser miembros responsables de ella. Evidentemente, ello exige formar parte de equipos de trabajo y asumir la tensión de ser capaces de vivir en un entorno excesivamente competitivo, sin tener por ello que interiorizar necesariamente sus valores sino más bien manteniendo la capacidad de solidaridad y cooperación con los que nos rodean.
  14. Preconizamos la defensa y valoración de los derechos humanos.
  15. Creemos que nuestros alumnos deben tomar conciencia de las agresiones que sufre en nuestros días el entorno físico: el respeto y la defensa del medio natural han de constituir valores prioritarios, desde el convencimiento de nuestra responsabilidad frente a futuras generaciones.
  16. De igual modo, defendemos el compromiso en la defensa de la paz. Fuera de toda pretensión ingenuamente idealista, creemos que valores como la tolerancia, la comprensión o la solidaridad pueden y deben hacerse operativos desde la escuela y las primeras edades, materializando así los ideales que propugnamos.
  17. El centro se afirma como no confesional a la vez que respetuoso tanto con las posturas agnósticas como con la diversidad de prácticas y creencias religiosas.
  18. Por último, proclamamos nuestro convencimiento de que lo anteriormente enunciado se debe enmarcar en el contexto de unos hábitos participativos; reclamamos, por ello, la importancia de la colaboración de la comunidad educativa en su conjunto: profesores, padres, alumnos y personal de servicios. Queremos que la participación y la interdependencia entre todos los sectores de la comunidad educativa sea una nota identificativa de nuestro centro.